• Etiología del vértigo infantil

    ETIOLOGIAS:

    • 1. Vértigo paroxístico benigno infantil:

         Es la segunda causa  en frecuencia (20%) de vértigo en niños. Suele aparecer entre los 2-3 años. Un alto porcentaje de los padres padecerán migrañas.
         Se trata de episodios recurrentes de vértigos de unos segundos de duración sin cefalea ni vómitos. Generalmente veremos que el niño súbitamente se asusta, grita, se agarra a los padres, tambaleándose, sudoroso, pálido y son sensación nauseosa. Tras unos segundos o minutos volverá a jugar con normalidad.
         A veces se objetiva un nistagmo periférico, tortícolis.
         Evoluciona con el descenso del número de crisis hasta desaparecer alrededor de los 7 años. Si persiste es necesario buscar otras causas. Un 50% desarrollará migraña clásica en el futuro.
         No suele precisar tratamiento. Muy importante tranquilizar a los padres.

    • 2. Migraña vestibular o equivalente migrañoso:

         La causa más frecuente (25%). Se inicia alrededor de los 7 años y suelen existir antecedentes de jaqueca en la familia.
         Generalmente al final del día o con cansancio se inicia un vértigo brusco paroxístico sin otros síntomas y que puede durar horas. A veces asocia cefalea, fotofofia, fosfenos, acúfenos, parestesias e incluso alteración de la conciencia.
         La exploración otoneurovestibular es normal. Puede hipofunción en pruebas calóricas.
         El tratamiento consiste en disminuir los factores agravantes (valoración oftalmológica, sueño adecuado, disminuir el estrés, enfoque psicógeno si es preciso…), tratamiento sintomático (analgesia, antieméticos..).
    En cuanto al tratamiento profiláctico existe menor experiencia que en el adulto.

    • 3. Trastornos visuales:

         Supone el 10% a partir de los 5-6 años.
         Consiste en episodio leve de  vértigo tras el esfuerzo (lectura, videojuego, TV, colegio…) breve y  repetido.
    Con frecuencia asocia cefalea, nauseas, estado migrañoso.
         La exploración otoneurovestibular es normal. A veces existe alteración de la convergencia.
         Será necesaria una valoración oftalmológica para el tratamiento corrector.

    • 4. Epilepsia:

         Aura de epilepsia parcial compleja con foco temporal.
    Causa poco frecuente de vértigo infantil y no existe predominancia según la edad.
         Vértigo o inestabilidad brusca de minutos o más de duración. A veces asocia ausencia, sueño o pérdida de conocimiento y signos neurológicos. No aparecen síntomas auditivos.
         Raramente se evidencia nistagmo y las pruebas calóricas será normales.

    • 5. Neuronitis vestibular

         Supone un 5%.
         Vértigo intenso de días o incluso semanas de duración sin síntomas auditivos. Puede quedar inestabilidad residual durante días o incluso semanas.
         Aparecerá un nistagmo vestibular típico que irá desapareciendo progresivamente.
         Tratamiento sintomático y posteriormente rehabilitador si se precisa.

    • 6. Migraña basilar.

         Es mayor frecuente en niñas adolescentes en fase premenstrual. Supone un 10-24% de los pacientes con migraña.
         Vértigo de unos 5-60 minutos y si es severo no mencionarán la migraña.
    El resto de síntomas acompañante serán de fosa posterior (hipoacusia, acúfenos, ataxia, disartria, síntomas visuales, diplopia, paresia, parestesias, drop attacks)
         Si los síntomas persisten sí seria necesario prueba de imagen para descartar enfermedad vascular o isquémica.

    • 7. Tortícolis paroxístico benigno

         Rara entidad descrita en 1969 por Snayder y de etiología desconocida. Más frecuente alrededor del primer año.
         Inestabilidad-mareo de minutos-horas con inclinación lateral de la cabeza. A veces con vómitos.
         Tratamiento sintomático.

    • 8. Síndrome de Meniere

         Raro (1-1,5%) y generalmente en mayores de 14 años.
    Causa idiopática o secundaria a traumatismo craneoencefálico, meningitis, otopatías congénitas.
         Vértigo agudo de más de 20 minutos acompañado de acúfeno o variación del mismo durante las crisis y disminución de la audición / taponamiento ótico que luego se recupera.
         Evolución fluctuante con hipoacusia neurosensorial progresiva.
         Si es invalidante tratamiento con betahistina.

    • 9. Vértigo posisicional paroxístico benigno (VPPB).

         Excepcional. Generalmente tras TCE.
         Episodios de vértigo intenso periférico de segundos de duración en determinadas posturas (al acostarse, al hiperextender el cuello) sin síntomas auditivos.
         Se diagnostica por maniobras de provocación (Dix-Hallpike, Mc Clure).
         Tratamiento con maniobras liberadoras (Epley, barbacoa…

    • 10. Vértigo postraumático

    - Vértigo agudo postraumático
               Rotura de la cápsula membranosa del laberinto tras TCE con fractura del peñasco.
              Vértigo intenso periférico o central de días o semanas y sordera neurosensorial como secuela.
              En la exploración hemotimpano u otorragia además de  nistagmo intenso que bate hacia lado contalateral, desviación postural y ataxia.
              Es necesario un TC urgente donde objetivaremos la fractura y a veces un neumolaberinto (signo de comunicación del oído interno con el medio).
              Tratamiento sintomático y rehabilitador.
     - Conmoción laberíntica o síndrome vestibular postrumático.
                 Mareo con giro de objetos que aumenta con los movimientos. Inestabilidad crónica. Posible hipoacusia fluctuante y acúfenos.
                 Mejoría lenta pero progresiva.

    • 11. Otitis media serosa.

         Podría ocasionar cierta inestabilidad pero raramente un vértigo agudo.
         En la otoscopia veríamos signos de moco en oído medio.
         Se trataría colocando un drenaje transtimpánico que debería resolver los síntomas.

    • 12. Laberintitis

         Proceso infeccioso o viral que afecta al oído (meningitis, otitis media aguda). Muy rara actualmente.
         Intenso vértigo periférico de días o semanas. La evolución puede ser hacia una recuperación espontánea o hacia una hipoacusia severa/parcial con arreflexia vestibular.
         Se realizaría paracentesis para cultivo y ATB de amplio espectro.

    • 13. Otitis media crónica.

         Sobre todo por un colestestoma que ocasione una fístula o laberintits serosa/purulenta.
         La clínica consiste en crisis vertiginosas periféricas o inestabilidad asociada a supuración crónico del oído.
         En la otoscopia veríamos otorrea, perforación, escamas de coles… Si se trata de colesteatoma congénito la otoscopia podría ser normal.
    Necesario TC de oídos. El signo de la fístula será positivo.
         Tratamiento quirúrgico del oído.

    • 14. Mareo psicógeno

         Poco frecuente y generalmente en mayores de 6 años.
    Como causa conflictos psicológicos, ansiedad temperamento depresivo.
         Clínica imprecisa (flotamiento, movimiento súbito de objetos, adormecimiento…) con periodicidad caprichosa.
         Exploración otoneurológica normal.
    La exploración del equilibrio se normaliza al observar comportamientos automáticos (atar zatatos, coger un objeto..)
         Tratamiento psicológico específico.

    • 15. Hipotensión ortostática.

         En periodo prepuberal.
         Cuentan mareo al incorporarse por la mañana o en bipedestación prolongada.
    Asocia fosfenos, cefaleas, lipotimias…
         Estudio vestibular normal.
         El tratamiento es preventivo evitando cambios bruscos de posición.

    • 16. Lesión autoinmunitaria del oído interno o síndrome De Cogan.

         Infrecuente. Generalmente tras estimulación excesiva del sistema inmunitario (vacuna triple vírica o ácaros).
         Clínica: ojos rojos , hipoacusia súbita con inestabilidad o vértigo por lesión vestibular.
         Se trata con corticoides a dosis altas para evitar pérdida auditiva.

    • 17. Tumor de fosa posterior.

         Infrecuente (menos de 1%). Más frecuente el astrocitoma.
         Clínica de inestabilidad (casi nunca vértigo) con otros síntomas neurológicos (alteración de movilidad ocular, cerebelosa, pares craneales, motricidad, ataxia, de la comprensión y el lenguaje).
         Puede objetivarse nistagmo de características centrales.
         Ante la sospecha debe pedirse prueba de imagen (TC o RMN).
         Tratamiento generalmente quirúrgico.

    BIBLIOGRAFIA
        -   Riera March, M.A. Arriaga. “Patología Neurotológica Pediátrica”. Tratado   
        de Otorrinolaringología Pediátrica. “000,19, 181-203.
    - J. Roquette, G. Sierra, J. Bartual. “Semiología del Vértigo. Exploración del paciente Vertiginoso”. Trastornos del Equilibrio. Un abordaje multidisciplinario. 2003, 2, 21-47.
    - M.C. Tapica Roca. Otoneuorlogia. 2003.
    - LLoyd B. Minor, Timothy E. Hullar, David S. Zee. “Anatomy and Physiology of the vestibular system”. Clinical neurotology. 3, 37-53.